Equipo de Seguridad

Equipo de Seguridad

Línea de Equipo de Seguridad que cumple con las Normas NOM, ANSI

(844) 4155735

Respiradores

El equipo de protección personal en las vías respiratorias tiene la finalidad de proteger y cubrir boca y nariz contra posibles agentes tóxicos.

Normatividad

NOM-029-STPS-1993 Seguridad.- Equipo de protección respiratoria.- Código de seguridad para la identificación de botes y cartuchos purificadores de aire.

NOM-030-STPS-1993 Seguridad.- Equipo de protección respiratoria, definiciones y clasificación.

NOM-116-STPS-1994 Seguridad.- Respiradores purificadores de aire contra partículas nocivas.

Protección Facial

  • Anteojos de protección: riesgo de proyección de partículas o líquidos. En caso de estar expuesto a radiaciones, se utilizan anteojos de protección contra radiación.
  • Goggles: riesgo de exposición a vapores o humos que pudieran irritar los ojos o partículas mayores o a alta velocidad.
  • Pantalla facial: se utiliza también cuando se expone a la proyección de partículas en procesos tales como el esmerilado o procesos similares; para proteger ojos y cara.
  • Careta para soldador: específico para procesos de soldadura eléctrica.
  • Gafas para soldador: específico para procesos con soldadura autógena.

Casco de Seguridad

La cabeza es una de las partes más importantes y sensibles del cuerpo, por lo que debe protegerse con equipo que cumpla con la normatividad. Es una zona expuesta a riesgos debido a caídas de objetos, materiales e impactos.

Protege a tu personal contra:

  • Golpes y choques en el cráneo
  • Caída y proyección violenta de objetos
  • Contactos eléctricos

Aún y cuando no exista un daño visible, si el casco sufrió un impacto deberá ser sustituido por uno nuevo.

Seguridad para las Manos

  1. Guantes contra sustancias químicas: para riesgo por explosión o contacto con sustancias químicas corrosivas.
  2. Guantes dieléctricos: protección contra descargas eléctricas. Considerar que son diferentes guantes dependiendo de protección contra alta o baja tensión.
  3. Guantes contra temperaturas extremas: riesgo por explosión a temperaturas altas o bajas.
  4. Guantes: hay una gran variedad de guantes, tela, carnaza, piel, PVC, látex, entre otros. Dependiendo del tipo de protección que se requiere, actividades expuestas a corte, vidrio etc.
  5. Mangas: se utilizan cuando es necesario extender la protección de los guantes hasta los brazos.

Protección Corporal

Diseñada para proteger al trabajador de los peligros a los que está expuesto.

Para realizar alguna actividad donde exista algún factor de riesgo, es importante que se use la ropa adecuada para evitar el contacto de algún agente de riesgo con el cuerpo.

  • Mandil contra altas temperaturas: este mandil debe ser usado por personas que trabajan cerca del fuego y cerca del calor radiante, pero tampoco se debe exponer directamente al fuego y usado donde existan superficies calientes.
  • Mandil contra sustancias químicas: este tipo de mandil protege al trabajador de las salpicaduras de sustancias químicas. Este mandil protege el tronco, el abdomen y las piernas del empleado.
  • Overol: este tipo de protección protege todo el cuerpo del trabajador. Los overoles pueden estar fabricados de diferentes tipos de materiales y son usados dependiendo del trabajo que se realice.
  • Ropa contra sustancias peligrosas: este tipo de equipo protege todo el cuerpo del trabajador, desde la cabeza hasta los pies y es usado en lugares donde se está expuesto a sustancias corrosivas y toxicas.

Protección Auditiva

  • Tapones reutilizables: estos están diseñados para usarse más de una vez, son cómodos, limpios, fáciles de colocar.
  • Tapones desechables: estos tapones están diseñados para usarse solo una vez, están fabricados de espuma suave por lo cual se moldean al oído, y son de fácil adaptación.
  • Conchas acústicas u orejeras: este tipo de equipo cubre por completo el pabellón auditivo, son cómodos, se colocan y se ajustan fácilmente, también hay orejeras que se pueden colocar en los cascos.
  • Tapones con banda: este tipo de tapones son cómodos, son prácticos porque facilitan la comunicación entre los trabajadores. Estos tapones son recomendados para los trabajadores que suelen quitarse y ponerse a cada momento los tapones auditivos, pero no se recomienda su uso en lugares o áreas donde exista el riesgo de atrapamiento.

Calzado de Protección

  • Botas ocupacionales Son aquellas botas usadas por el trabajador que no requiere de alguna protección extra, debido a que en sus actividades a desarrollar no corre con un riesgo considerable.
  • Botas con casquillo de acero Utilizadas en industrias en las cuales se maneje material pesado, para que el personal que se dedique a manejarlo o cargarlo no esté expuesto al riesgo de que el objeto caiga en sus pies y le cause una lesión grave.
  • Botas de bomberos Este tipo de botas son utilizadas mayormente por el equipo de bomberos ya que gracias al material con que se fabrican son resistentes a muy altas temperaturas, y su diseño que es largo no sólo cubre los pies si no parte de la pierna que pueda estar expuesta al fuego, también pueden ser utilizadas en la industria fundidora.
  • Botas Impermeables Las botas industriales que son impermeables, impiden el contacto directo con sustancias químicas o con contaminantes que puedan perjudicar tu salud, comúnmente utilizadas en industrias químicas o de alimentos.
  • Botas dieléctricas Estas botas poseen la capacidad de ser aislantes de la electricidad, cuentan con una gran resistencia eléctrica que impiden que la corriente circule a través de tu cuerpo, evitando el riesgo de electrocución.
  • Botas antiestáticas Como su nombre lo dice, este tipo de calzado disipa la energía estática que puedan causar las actividades que desarrolles en tu trabajo.
  • Botas con protección metatarsal Calzado para proteger el empeine del pie contra peligros de golpe directo al metatarso.
  • Botas para la protección de la planta del pie Este calzado cuenta con una suela especial que resiste a la penetración de objetos o materiales punzocortantes a la bota, evitando así el riesgo de que el trabajador sufra alguna lesión en la planta del pie. 

Protección contra Caídas

  • Arnés con pechera y un anillo D en la espalda
  • Arnés con pechera, cinturón y un anillo D en la espalda
  • Arnés con pechera, y tres anillos D: uno en la espalda y dos laterales
  • Arnés con pechera, cinturón y tres anillos D: uno en la espalda y dos laterales
  • Arnés con cinturón y un anillo D en la espalda
  • Arnés con cinturon y tres anillos D uno en la espalda y dos en la cintura
  • Cable de posicionamiento
  • Banda de posicionamiento
  • Cable con amortiguador contra caídas
  • Banda con amortiguador contra caídas
  • Cable doble, trenzado con un amortiguador contra caídas
  • Banda doble de suspensión, rescate y posicionamiento
  • Banda doble con amortiguador contra caídas
  • Punto fijo de banda con un anillo D

Seguridad Vial y de Construcción

  • Cinta para delimitación
  • Rollo de malla para delimitación
  • Banderín triangular para tractocamión
  • Banderola de malla
  • Conos para señalización
  • Trafitambo para señalización vial con base
  • Poste para señalización vial
  • Boya plástica
  • Protector solar para cuello
  • Chaleco de poliéster de alta visibilidad
  • Chaleco de malla con y sin reflejante
  • Chaleco tipo brigadista / rescatista

Comunícate con Nosotros

Completa el formulario de contacto